Duesaigües
La población es mayormente agrícola. Hay poco terreno de regadío. El principal cultivo es el avellanero, en expansión, seguido por el olivo y en menor cantidad el almendro
Duesaigües debe su nombre al hecho de estar situado en la confluencia del "Barranc d'en Seula" y el "Barranc de los Masos"
"Viaducte dels Masos" (1983). Paso del ferrocarril de Reus a Móra. Declarado elemento del patrimonio industrial de Cataluña. Es el más grande de los dos de Duesaigües. Tiene catorce arcos.
"Viaducte d'en Seula". Tiene nueve arcos. Es del mismo trayecto de ferrocarril que el anterior de Reus a Móra
El municipio formó parte de las posesiones del monasterio de San Miguel de Escornalbou y de su baronía y de la iglesia
En 1345 se le concedió al pueblo permiso para que construyeran su propia iglesia
El arzobispo Pere de Urrea se reunió en este pueblo con el conde de Prades en 1462 para reclutar voluntarios que lucharan en favor del rey Juan II de Aragón durante la Guerra de los Remensas
En 1505 diversos masos fueron cedidos a
Pere Tarragonès para que fomentara la repoblación
Plaça Sant Cosme i Sant Damià
El municipio formó parte de la Comuna del Camp hasta 1563
En 1810 el municipio fue saqueado por las tropas napoleónicas
La iglesia primitiva es de 1388 y tenía características góticas
La actual iglesia de Santa María es de estilo
poco definido acercándose al renacentista
Fue construida sobre la anterior y bendecida en 1753
Primero se dedicó a "Sant Cosme i Sant Damià" ya
que la bendición fue el día de estos santos. Más tarde
se cambió la advocación por la Asunción de María
que la bendición fue el día de estos santos. Más tarde
se cambió la advocación por la Asunción de María
Ajuntament de Duesaigües
Col.legi Puigmarí
No hay comentarios:
Con educación // Amb educació