Forès
Rutas asociadas
El castillo de Forès era fronterizo. Fue uno de los primeros emplazamientos en los que se inició la repoblación tras la reconquista de las tierras a las tropas sarracenas
Forès fue cedido por los condes de Barcelona Ramón Berenguer el Viejo y Almodis a Mir Foguet en el 1058
El término del castillo de Fores se extendía desde Conesa a Solivella y comprendía los actuales municipios de Sarral y Rocafort de Queralt
A partir del año 1178 se comenzó a dividir y solamente en la edad media y moderna conservó el dominio sobre el Fonoll y Savella
Fue villa real y tuvo representación en "Les Corts Catalenes" hasta 1390 en que pasó al monasterio de Santes Creus hasta la supresión de los señoríos en 1835
La Bassa del pla
Se utilizaba como abrevadero del ganado que había en el pueblo; ovejas, cabras, caballos, mulas o burros.
Se utilizaba como abrevadero del ganado que había en el pueblo; ovejas, cabras, caballos, mulas o burros.
El cub de vi
Antiguo lagar para pisar la uva y hacer vino. Actualmente restaurado se encuentra como elemento decorativo de la plaza del mirador de Forès al lado de la fuente
Antiguo lagar para pisar la uva y hacer vino. Actualmente restaurado se encuentra como elemento decorativo de la plaza del mirador de Forès al lado de la fuente
Creu de la Bassa
Creu del Camí de Rocafort y Ca La Marina
Esglèsia de Sant Miquel de Forès
De arquitectura románica. Del s.XII al s.XIV
De arquitectura románica. Del s.XII al s.XIV
El mirador de Forès
Actualmente se conoce Forès como Mirador de la Conca de Barberà
Actualmente se conoce Forès como Mirador de la Conca de Barberà
Los vecinos del pueblo decidieron que todas sus casas utilizarían solamente piedra natural en sus fachadas dándole un aire armónico y majestuoso. Mucha gente tiene allí su segunda residencia y se ha convertido en un pueblo de veraneo
Ayuntamiento
No hay comentarios:
Con educación // Amb educació